Sargantana,
- Agrupa desde sus orígenes dos estructuras bajo un mismo techo: una asociación y una empresa.
- Dispone de medios materiales y humanos que forman un joven y dinámico equipo de técnicos polivalentes: profesores, naturalistas, geógrafos, directores de estructuras turísticas, contable, psicólogo, arqueólogo, geólogo, agentes de desarrollo local…
- Trabaja, a partir de una metodología basada en el diagnóstico local y la escucha activa de los protagonistas con el fin de proponer soluciones coherentes con el contexto y las necesidades.
- Apoya en sus misiones todos tipos de organismos: públicos, privados, asociativos, con finaes lucrativas o no lucrativas, empresas, particulares…
- Actúa como creadora, animadora y/o gestora:
- De productos e infraestructuras turísticas: creación, planificación, puesta en marcha, formación e ingeniería técnica para: instalaciones hoteleras, infraestructuras turísticas, centros de interpretación, viajes combinados, turismo rural, itinerarios interpretativos…
- De actividades de educación medioambiental: aulas de naturaleza, aulas de patrimonio, semanas blancas, colonias, campos de trabajo temáticos…
- De formaciones: a la educación ambiental, a la interpretación del patrimonio, a la creación de empresa, al desarrollo y dinamización del medio rural, a la animación sociocultural…
- De la ingeniería técnica necesaria para: la concepción, el equipamiento, la gestión y la comercialización… de centros de interpretación, sobre los temas vinculados al medio ambiente natural.
- Del patrimonio cultural: investigación, divulgación y recuperación de caminos históricos, excavaciones y consolidaciones, readaptación de ermitages, sendas, yacimientos…
- De programas europeos: programas de cooperaciones transfronterizas: INTERREG, Equal, SVE, juventud para Europa…
- Formación 80%
- Educación Ambiental 65%
- Proyectos y cooperación con Europa 85%
- Turismo y Hostelería 45%
La experiencia de Sargantana se construyó a partir de distintos proyectos llevados a cabo:
Leer más
- Gestión y animación del Refugio de Canfranc-Pueblo.
- Explotación turística de las cuevas de “las Güixas” en Villanúa.
- Programas de formación sobre los temas del desarrollo rural, interpretación del patrimonio, medioambiente natural y cultural, proyectos europeos… por cuenta del: Gobierno de Aragón, INAEM, Grupos de acción local (Líder), ADEPFO, INFAC…
- Creación de senderos de interpretación (Villanúa), museografías y eventos en relación con el patrimonio natural y cultural (Riglos, Villanúa).
- Estudio del trazado histórico del Camino de Santiago en Aragón, estudio y consolidación de las ruinas arqueológicas del Hospital Santa Cristina de Somport, del ermitage San Adrian de Sasabe. Estudio del Camino del Cid (Zaragoza). Renovación de patrimonio clasificado.
- Organización y animación de temáticas vinculadas al consumo y al desarrollo sostenible:
- Manual de eco auditorías escolares de Aragón
- Programa de educación a la vida rural (programa escolar para escuelas primarias de los territorios rurales aragoneses).
- Trabajo de informaciones previas al lanzamiento de la iniciativa comunitaria INTERREG III sobre el conjunto de los Pirineos por cuenta de la Agencia LACE-TAP Pirineos y el Gobierno de Aragón.
- Concepción y animación de diversos proyectos INTERREG IIIA : “Proyecto para el desarrollo mutuo y coordinado de los centros de interpretación “La Falaise aux vautours”, “Arcaz” y “Casa del Buitre”, instrumentos de educación medioambiental al servicio de la conservación y del estudio de las aves caroñeras pirenaicos “, “Estudio de las necesidades de apoyo a las iniciativas transfronterizas – agroalimentarias, agriturísticas o artesanales – del medio rural pirenaico”, “Circuitos de travesías con asnos entre Béarn y Aragón””Estudio de las necesidades de apoyo a las iniciativas transfronterizas – agroalimentarias, agriturísticas o artesanales – del medio rural pirenaico”, “Partenariado de las asociaciones de consumidores de Aragón y Midi-Pyrénées para la promoción de la calidad y la seguridad agroalimentaria” entre el CTRC Midi-Pyrénées y FEACCU Huesca
- Concepción del proyecto “Encuentros musicales de los Pirineos” por cuenta de los municipios de Bagnères de Bigorre, Barège y Canfranc y de la asociación Piano Pyrénées.
- Concepción del proyecto “Organización y puesta en marcha de una identidad turística común entre los valles de Aspe y Canfranc” por cuenta de las Oficinas de turismo de Canfranc y Bedous.
- Concepción, animación y gestión de la campaña estival de educación medioambiental del Gobierno de Aragón
- Animación de la dinámica aragonesa de creación de una red de profesionales de educación medioambiental.
- Concepción del centro de interpretación Arcaz en Riglos sobre el tema de las aves carroñeras pirenaicas. Concepción del museo del mundo subterráneo en Villanúa.
- Animación y realización de materiales para las aulas de naturaleza, patrimonio, aula en tren…
- Coordinador de la creación del EAREA (estrategia aragonesa de educación medioambiental)
- Centro de formación homologado de Monitor y director de tiempo libre con especialización en la educación ambiental.
- Formación de los “vigilantes e informadores” del Parque natural Posets-Maladeta
- Realización de la documentación relativa a la información sobre los espacios naturales protegidos de Aragón, para la formación de los voluntarios medioambientales.
- Conferencias y charlas especializadas sobre el tema de la educación medioambiental en medios escolares y extraescolares.
- Concepción y gestión de diferentes proyectos POCTEFA: “Sendero Jóven”, “Juventud y Desarrollo Sostenible”, “Impulsados”, “Dos idiomas una sola formación”, “Biart”, “Mundo Subterráneo”, “Pirineos Classic”, etc…