Consultoría

proyectos asesorados

equipo humano a lo largo de nuestra trayectoria

Conócenos

  • Si tienes una buena idea entre manos…
  • Si te hace falta apoyo para poner en marcha un proyecto…
  • Si necesitas desarrollar nuevas líneas de negocio…
  • Si deseas generar empleo y actividad económica…
  • Si quieres tener socios franceses para prosperar…

Sargantana realiza servicios de asistencia técnica y consultoría a entidades públicas y privadas en el medio rural

Últimos proyectos destacados

Residencia colaborativa para personas mayores en la Estación de Canfranc

Sargantana ha realizado un estudio previo de Viabilidad de una nueva fórmula de convivencia y cohabitación para personas mayores en un edificio de la Estación de Canfranc.

Dicho estudio ha sido financiado por la Junta Distribuidora de Herencias de la Comunidad Autónoma de Aragón a través de la donación de D.ª Domitila Castañeda Palacio y la colaboración del Ayuntamiento de Canfranc.

Una vez entrevistadas más de 60 personas se ha realizado el anteproyecto del Plan de Negocio en el emplazamiento elegido, al objeto de prospectar las posibilidades reales en cuanto a interés de los vecinos y visitantes, así como realizada una Memoria valorada de los costes de inversión y mantenimiento del servicio, llegando a las siguientes

CONCLUSIONES: 

EL PROYECTO COHOUSING CANFRANC DEBE PLANEARSE DESDE SU GESTACIÓN DE FORMA CONCIENZUDA YA QUE ES COMPLEJO, INNOVADOR, CARO, PERO PERTINENTE, POSIBLE Y EJEMPLO DE DIGNIFICACIÓN HABITACIONAL Y SOCIAL DE LA VEJEZ.RESULTA FUNDAMENTAL AVANZAR EN LAS SIGUIENTES TAREAS DE MANERA PARALELA DURANTE EL AÑO 2022.

  1. NEGOCIAR LA CESIÓN DE LOS TERRENOS POR PARTE DEL GOBIERNO ARAGÓN
  2. AVANZAR EN LA CREACIÓN DE LA COOPERATIVA DE BENEFICIARIOS CON MUCHA CLARIDAD, SEGURIDAD JURÍDICA, INFORMACIÓN Y ATENCIÓN PERSONALIZADA, PROMOVIENDO UNA REGLAMENTACIÓN DE LA INVERSIÓN Y DEL FUNCIONAMIENTO PACTADA POR UN PRIMER GRUPO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS, LOS SERVICIOS SOCIALES DEL TERRITORIO, EL GOBIERNO DE ARAGÓN Y LIDERADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE CANFRANC.
  3. DISEÑAR, PREPARAR Y ORGANIZAR EL PROYECTO DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA AL OBJETO DE TENERLO LISTO A FINALES DEL AÑO 2022 INTEGRANDO A LAS REGIONES DE ARAGÓN Y NUEVA AQUITANIA, CON EL VISTO BUENO Y EL ASESORAMIENTO DE LA CTP Y CON EL TRABAJO CONTINUADO DE CONEXIÓN CON LOS FUTUROS BENEFICIARIOS
  4. CONSTRUIR CON ESTE ANTEPROYECTO EL PLAN DE EMPRESA CON EL MAYOR DETALLE POSIBLE, ABORDANDO TODOS LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PLANTEAMIENTO, EL MÁRKETING, LOS RECURSOS HUMANOS, LOS MATERIALES, EL CÁLCULO DE LA EXPLOTACIÓN Y LA TESORERÍA EN 10 AÑOS, LAS FASES DE CONSTRUCCIÓN, LAS INVERSIONES, LA FÓRMULA JURÍDICA DE GESTIÓN, ETC

LO FUNDAMENTAL ES EL CORTE DE FINAL DEL 2022. AL FINALIZAR EL AÑO DEBE TOMARSE UNA DECISIÓN CONCIENZUDA DE NO RETORNO, POR LO QUE TODOS LOS ELEMENTOS DEBEN ESTAR PERFECTAMENTE VALORADOS.

Avance el el Proyecto de Cohousing

Sargantana sigue dando pasos en la realización del Proyecto de Residencia Colaborativa en Canfranc.

Tras el estudio realizado el pasado año, este invierno se ha trabajado un PROYECTO EUROPEO que finalmente se ha presentado al Programa de Cooperación Transnacional SUDOE y que de nuevo ha sido financiado por la Junta Distribuidora de Herencias de la Comunidad Autónoma de Aragón a través de la donación de D. ª Ignacia Gonzalo Escuadra y la colaboración del Ayuntamiento de Canfranc.

Los trabajos de los técnicos de Sargantana se han centrado en constituir una Fundación llamada FUNDACIÓN COLLARADA, entre el Ayuntamiento de Canfranc, la Mancomunidad de Municipios del Alto Valle del Aragón y la Asociación de la 3ª Edad de Canfranc Los Arañones, así como en articular las reuniones, el proceso y la concepción del Proyecto Europeo con las autoridades de Aragón, Nueva Aquitania y Portugal.

Para ello se ha trabajado en convencer, relacionar, diseñar y planificar técnicamente la propuesta presentada a la U.E. desde el mes de julio de 2022, pero sobre todo entre noviembre de 2022 y abril de 2023, con los Ayuntamientos de Laruns en Francia y la Câmara Municipal de Vila Nova de Cerveira Aquamuseu do Rio Minho en Portugal

 

PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO:

El proyecto “UNA VIDA PLENA Y DIGNA EN MI LUGAR” aborda el Envejecimiento Saludable de la población, mejorando los cuidados de las personas mayores y potenciando su inclusión en la vida sociocultural de su comunidad. Nuestro propósito es innovar el modelo de atención a las personas mayores mejorando la eficiencia de todos los servicios asistenciales, sanitarios y socioculturales para hacer más autónoma y digna su vida personal, evitando el éxodo de las generaciones mayores porque se atienden mejor y de las generaciones jóvenes porque creamos más empleo y economía. Las actuaciones son:

1.Creación de un Espacio Social para personas mayores con viviendas colaborativas, centro de día y habitaciones para dependientes por un lado, y centro de descanso y vacacional para ellos y sus cuidadores por otro, generando un nuevo Modelo de Gestión Integral de todos sus Servicios (asistenciales, sanitarios, de movilidad, socioculturales).

2.Creación de una Estrategia de Dinamización que mejore su calidad de vida y genere economía + empleo, focalizado en su socialización. Son tres Planes de Acción (deportiva, cultural y patrimonial).

Este proyecto permite una solución integral a un problema habitacional actual que expulsa a las personas mayores fuera de sus pueblos y domicilios por falta de servicios de atención sociosanitaria adaptados a la realidad rural. El núcleo del Proyecto se establece entre los pueblos de Canfranc, Laruns y Cerveira implementando actuaciones conjuntas entre sus mayores.

Innovamos porque generamos una experiencia colectiva intergeneracional y transnacional en territorio rural, que conecta y complementa diferentes servicios habitacionales, asistenciales, sanitarios y socioculturales que mejoran la calidad de vida de las personas mayores, dignifican su vida e integran al resto de su población en un ejemplo de INCLUSIÓN SOCIAL REAL desarrollando empleo y economía endógena de los cuidados y la dignidad de la vejez en el territorio rural.

Cualquier información complementaria para obtener más datos sobre el Estudio, contactar con Patricia Sureda y Víctor López en victor@sargantana.com

Medio ambiente y sostenibilidad

Apoyo a emprendedores

Voluntariado

Cooperación internacional

Patrimonio cultural vs Desarrollo sostenible

Translate »